viernes, 31 de mayo de 2019

El principio de una larga historia


"El principio de una larga historia"

Bienvenidos a todos de nuevo, llevo unos días sin aparecer, pero no os preocupéis porque hoy os voy a adentrar en la historia de nuestro nuevo cómic. Como ya sabéis la historia que se narra es la del cuento que os presenté la semana pasada "El Monstruo de Venecia". Además,  como la elaboración y presentación de este nuevo proyecto es en grupo, hemos realizado algunos cambios en la historia para adaptarlo a este nuevo modelo de presentación. 

En primer lugar, elaboramos un "storyboard" o también conocido como guión gráfico, es una secuencia de imágenes o ilustraciones que dibujamos con el objetivo de organizar los diferentes planos del cómic, es un plano de rodaje de lo que queremos mostrar, donde podemos adelantar los posibles fallos a la hora de su realización.


Imagen relacionada

El origen de este término nace en los años 30 por los productores de Walt Disney.
En pocos meses se convirtió en un gran éxito y los estudios de animación importantes comenzaron a utilizarlo. La primera película de no animación que utilizó esta herramienta fue “Lo que el viento se llevó” en el año 1939.




CÓMIC: STORYBOARD: "EL MONSTRUO DE VENECIA" 












  

viernes, 17 de mayo de 2019

Presentación "Monstruo de Venecia"


Hola a todos, en esta entrada os presento mi presentación en formato ppt, sobre el cuento "El Monstruo de Venecia", Oskar Koskoscha y el desarrollo del proceso de elaboración de los personajes imaginarios. 

Para acceder a la presentación, haga clic aquí: DESCARGAR


No pongas freno a tu imaginación


"EL ARRECIFE DE LOS TIBURONES"

Bienvenidos de nuevo, en la entrada de hoy os presento los dibujos de los personajes imaginarios del cómic que elaboramos a partir de las figuras que presente en las últimas entradas. 

El cómic a elaborar se basa en la historia del cuento "el Monstruo de Venecia" que os presente en el blog la semana pasada.

Uno de los personajes, quizás con menor intervención en el cómic, es el "Tiburón blanco". Un personaje imaginario que simboliza un obstáculo para la población de Venecia en el trayecto a la nueva isla, para empezar una vida sin contaminación. Sin embargo el monstruo consiguió pasar el arrecife lleno de estos animales malvados. 

Desarrollo de la actividad: 
  1. En primer lugar, he diseñado un boceto del personaje sobre una cartulina Din A3.
  2. Después he utilizado temperas para dar color al personaje, combinando diferentes tonos para las sombras y gestos.
  3. Por último, he realizado una mezcla de agua y papel para simular las las olas del fondo marino, además como mencione anteriormente este personaje se encuentra en un arrecife de coral, por esta razón he utilizado una amplia gama de colores azules.  

RESULTADO FINAL

   




martes, 14 de mayo de 2019

Crea mezclando



COLLAGE

Bienvenidos a tod@s de nuevo, en la entrada de hoy os presento un collage que he realizado a partir de dos obras del pintor austríaco Oskar Koskoschka. 

El término "Collage" de origen francés, es una técnica artística que consiste en la unión de distintos elementos. Suele incluirse diversos materiales e imágenes en la composición de una misma obra. En este caso he utilizado recortes de revistas y periódicos, cartulinas y algunos figuras de ambas obras. 

Las obras utilizadas para su elaboración son las siguientes: 



El retrato de Max Schmidt (1914), constituye una galería de obras de representación pictórica de la intelectualidad y la alta burguesía vienesa y una de las aportaciones más originales a la historia del retrato moderno. 

Es un óleo sobre lienzo (90 x 57,5 cm) que se encuentra en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid.

El propio autor confiesa que a partir del rostro, del juego de expresiones y de gestos, pretende intuir la verdad sobre una persona con su propio lenguaje pictórico. 








"Dolomita Paisaje" 1903.

Es un óleo sobre lienzo (82 x 119 cm)

El paisaje representado en esta pintura tiene una apariencia encantada, utiliza una coloración principalmente de tonos verdosos, contornos oscuros escarpados y una iluminación que transmite esta sensación. 




RESULTADO FINAL



INTERPRETACIÓN: 

Como podemos observar he combinado ambas obras, sin embargo, de la primera obra he recortado el retrato de Max Schmidt, me parecía curioso colocarle un pincel sobre la mano como si estuviese pintando la obra de "Dolomita Paisaje".

Además, tras el retrato he pegado un artículo de un periódico simulando la propia biografía de Oskar Kokoschka. 



BIBLIOGRAFÍA: 

miércoles, 8 de mayo de 2019

Isla paradisiaca


Bienvendi@s de nuevo al blog, en la entrada de hoy os mostraré un dibujo que he realizado sobre la isla paradisiaca imaginaria de la cual hablo en mi cuento, publicado en el blog,  siendo un lugar al que nuevas personas llegan para formar nuevas vidas. Este dibujo representa una isla idealizada, en la cual a todos nos gustaría viajar.

El término paradisiaco, es un adjetivo que tiene características que se asocian al paraíso, como la belleza del paisaje, el bienestar, etc.

Para elaborar este dibujo, en primer lugar he realizado un boceto, que mostraré a continuación y posteriormente he ido introduciendo una gama de colores característica de estas playas, reflejando el aislamiento de la contaminación de ciudades.

BOCETO



RESULTADO FINAL


Esta imagen representa la isla, a la cual el "Monstruo de Venecia" trasladó a cientos de personas para salvarlas de la contaminación de los canales y una vez concienciados de este peligro, empezar una limpia y nueva vida.

¡Hasta la próxima amigos!

El Monstruo de Venecia

Bienvenidos de nuevo compañeros, en la entrada de hoy os presento un cuento propio elaborado a partir de la obra Venice Dogana, al final de la página os dejo una presentación global en Powert Point del trabajo elaborado.


EL MOSTRUO DE VENECIA


Con los primeros rayos de luz, del 4 de marzo de 1999, Venecia se despierta en la cartelera de cientos de periódicos, alertando a toda la población y servicios de rescate.
Dos jóvenes han desaparecido mientras paseaban en su góndola, de repente un remolino gigante se acercó y apareció un ser inexplicable engullendo su barca. Los testigos hablaban de un ser enorme y verde, como un monstruo de agua, que pronto se sumergió y desapareció.
Muchos parecían no creer esta historieta, sin embargo, muchas familias junto a los servicios de recate se sumergieron en los terribles y oscuros canales para dar con los dos jóvenes e intentar dar una explicación de lo sucedido. Sin embargo, tras horas de búsqueda y rastreo no parecía haber ningún resto.
Oskar, un chico de apenas 10 años, una noche mientras dormía escucho temblores y golpes bajo su casa, más bien parecía como si algo estuviese moviendo contenedores de basura bajo sus pies, pero todo quedó en simple susto.
Tres días después una mujer y su hija desaparecieron a la 10 de la noche cuando regresaban a casa, los vecinos cuentan que algo resurgió del canal como una masa de basura y los rapto hasta las profundidades.    
Tras meses de investigación el gobierno llevó el caso hasta su descubrimiento y se dieron cuenta que el conocido como “monstruo del metal” era un monstruo nacido de la contaminación, que durante años había vivido sumergido en los canales de la ciudad.
En el 2003 unos investigadores del caso localizaron a 4 personas en una isla abandonada de Venecia y no se explicaban su existencia ya que para llegar allí tendrían que pasar un coral con tiburones blancos, siendo declarado por el equipo Naútico del gobierno como una de las zonas más peligrosas.
Oskar, había estado escribiendo un libro sobre esta historia que sucedía en su ciudad, pero nunca llegó a pensar que su final llegaría, ya que parecía un cuento de ciencia ficción y que tendría que inventárselo, pero sin embargo el caso del mosntruo salió a la luz.
Entre la gran masa de contaminación acumulada en los canales de Venecia había nacido un monstruo que se alimentaba de ella y crecía a la velocidad de la luz, pero aquellas personas que parecían haber desaparecido aparecieron sanas y salvas en otra isla, habían sido trasladadas hasta allí gracias al mosntruo que pretendía sacar a toda la población de la contaminación y trasladarlas a otra isla donde ya concienciados empezaran una vida nueva y limpia.



viernes, 3 de mayo de 2019

Personajes imaginarios

Bienvenidos al blog, El Arte de Crear, como el propio nombre indica hoy hemos creado los personajes imaginarios del cuento "El monstruo de Venecia". Una historia creada a partir de la obra de Oskar Koskoschka "Venice Dogana" publicada en 1948 por un el pintor y poeta de origen austriaco, caracterizado como uno de los radicales del expresionismo. 

La obra a partir de la que me he inspirado para narrar la historia y descubrir mis personajes la muestro a continuación.

Proceso para elaborar los personajes: 
  • Elegir tres figuras planas de la obra.
  • Recortar, pegar en cartulinas y colorear sus siluetas.
  • Combinar las figuras obteniendo nuevas formas.
  • Diseñar a partir de estas mis personajes imaginarios. 






El resultado final     



¡HASTA PRONTO!

Bueno amigos, lo siento mucho pero esta entrada no es más que para despedirme de aquellos a los que en algún momento este Blog os sirvió...