miércoles, 5 de junio de 2019

¡HASTA PRONTO!





Bueno amigos, lo siento mucho pero esta entrada no es más que para despedirme de aquellos a los que en algún momento este Blog os sirvió como ayuda, guía o simplemente curiosidad.
Personalmente creo este proyecto ha sido un objetivo conseguido para la asignatura de educación plástica durante el Segundo Grado de Maestro de Educación Primaria en la Universidad de Salamanca. Sin duda me parece una buena metodología de evaluación  ya que fomenta el trabajo continuo y  y deja en nuestras manos la organización y estructura del Blog.

Las entradas publicadas a lo largo del cuatrimestre, algunos son trabajos realizados en clase pero, también hay contenido personal que resulte interesante o curioso en esta materia. 

En definitiva, creo que hemos aprendido mucho trabajando con una metodología así, además hemos trabajado con diferentes técnicas y modalidades de las artes plásticas, que nos han llevado a sacar lo más creativo y original de nosotros.

Este Blog no dejará de tener publicaciones después del plazo que tenemos en la Universidad, ya que subiré algunos de mis dibujos a lápiz que realizo con frecuencia como hobbie.


Resultado de imagen de frase hasta pronto




martes, 4 de junio de 2019

Nunca olvides de donde vienes


¡Bienvenidos de nuevo compañeros!

Hoy vengo hablaros sobre un artista salmantino que no conocía antes de llegar aquí y que actualmente es mi profesor de educación plástica en la Universidad de Salamanca.

Florencio Maillo, Doctor en bellas Artes y profesor titular de la Facultad de Educación de la Universidad de Salamanca. Desarrolla su labor profesional como escultor y pintor donde el análisis y la creación de espacio interesantes y emocionantes se convierten en un objetivo fundamental. Su obra ha gozado y goza de gran reconocimiento. 


Mogarrraz "El pueblo de las caras"

Mogarraz es un pueblo salmantino levantado en la sierra de Francia. En 1967 fueron fotografiados los vecinos mayores de edad, sin embargo medio siglo después este particular artista reprodujo a gran escala dichas fotografía y las colgó de las fachadas de la localidad. 


Mogarraz es un pueblo salamantino levantado en la Sierra de Francia. En 1967 fueron fotografiados los vecinos mayores de edad para en nuevo DNI. Medio siglo después, el artista Florencio Maíllo reprodujo a gran escala las fotografías y las colgó en las fachadas de la localidad para recordar sus vidas.
Imagen relacionada





En la iglesia del pueblo cuelgan los retratos de aquellos vecinos que no tenían casa propia, decidieron venderla o emigraron años después.

Sin duda, me parece una obra artística muy original e interesante y a la que espero visitar durante mis estudios en Salamanca. 


Un saludo amigos

Álvaro Warhol



¡Buenas tarde amigos! 


En la entrada de hoy os voy a presentar un trabajo interesante y divertido, sobre el efecto "Andy Warhol" como ya os comente en la anterior entrada. 

Para su elaboración, en primer lugar, he escogido una obra de cada uno de mis autores asignados: Oskar Koskoschka y Odilón Redón. Posteriormente he ido añadiendo diferentes gamas de colores y variando el contraste hasta llegar a un efecto original y completo.

En primer lugar, he utilizado la obra "Venice Dogana " de Oskar Kokoschka. 

















En segundo lugar, lo he realizado sobre la obra "The Crown" de Odilón Redón.











































Ha sido una práctica interesante, con la que he trabajo con programas que no sabía manejar, pero a través de las indicaciones que nos proporciona nuestro profesor y diversos tutoriales ha sido todo mucho más fácil. 

¡Espero que os haya gustado! Nos vemos pronto compañeros.

lunes, 3 de junio de 2019

Confía en tu cerebro "Ilusiones ópticas"



Bienvenidos de nuevo amigos, en la entrada de hoy os voy a hablar sobre un tema muy curioso con el que convivimos día a día y esto hace que me pregunte que son realmente “las ilusiones ópticas”.

Una ilusión óptica, es cualquier ilusión del sentido de la visión que nos lleva apercibir la realidad de diferentes formas. 

Puede tener diferentes finalidades, las de carácter filosófico están asociadas a efectos excesivos que estimulen los ojos o el cerebro (colores, movimiento…) o de carácter cognitivo, en las que actúa nuestro conocimiento del mundo y generalmente los efectos son ilusiones de distorsión, ficticias (alucinaciones) donde apenas se puede percibir con claridad por el ojo humano.


Me gustaría que le echarais un vistazo a las siguientes ilusiones ópticas e intentar responder a la siguiente pregunta: 



MIRAD FIJAMENTE ¿QUÉ VEIS?









En definitiva, el cerebro solo puede concentrase en un objeto, por esta razón, cuando aparecen dos formas en una misma imagen tendemos a la confusión y por tanto el cerebro entra en desorden que produce ver otra visión de lo visto. Fisiológicamente ocurren en la conexión de los hemisferios del cerebro. 

Muchos artistas han aprovechado las ilusiones ópticas para dar a sus obras un aspecto mágico, de profundidad, de ambigüedad y contrastes.

Bueno amigos, aquí os dejo una imagen para que intentéis descubrir la solución. En más sencillo de lo que crees. 





Mucha suerte, nos vemos pronto.




¿Quién es Andy Warhol"?


¡Bienvenidos de nuevo amigos!

Hace uno días una compañera de clase nos estuvo hablando a cerca de Andy Warhol, ¿Habéis escuchado alguna vez hablar sobre él?

Imagen relacionada
Andrew Warhola o también conocido como Andy Warhol, fue un artista plástico y cineasta estadounidense crucial en el pop art. Además de su éxito como ilustrador profesional, adquirió fama a nivel mundial en pintura, cine de vanguardia y literatura. 

Warhol utilizó diferentes métodos de creación, como el dibujo a mano, grabado, serigrafía, escultura y cine.


Está considerado como uno de los artistas más influyentes  del siglo xx debido a sus revolucionarias obras.
A continuación, os voy hablar un poco sobre sus obras más destacadas y conocidas a nivel mundial.
Veinte Marilyns, es una obra realizada poco después de la muerte de la actriz Marilyn Monroe (1962). Warhol comenzó a dibujar este cuadro utilizando como base una fotografía de la película "Niagara" que protagonizó entre otros actores Marilyns.

Imagen relacionada

La técnica que utilizó fue la serigrafía, es decir, una técnica donde se trabaja una imagen sobre un lienzo. 
En 1964, dos años más tarde, Warhol producía la obra The Shot Marilyns, cuatro lienzos de 40 pulgadas cada uno que consistía en una pintura de la famosa Marilyn Monroe, cada uno disparado en la frente por un bala. Esta pintura utilizó difrentes fondo de colores: rojo, naranja, azul claro, azul salvia y turquesa. 

Resultado de imagen de Shot Marilyns



Bueno amigos, nos os olvidéis del Blog, porque ahora voy ha utilizar  el efecto Andy Warhol con mis fotos. Nos vemos en la siguiente entrada, saludos.











domingo, 2 de junio de 2019

El cómic


Bienvenidos a todos de nuevo al blog, hoy os presento el resultado final del proceso de elaboración del cómic "El monstruo de Venecia".

Como ya sabéis en la entrada anterior os expliqué el guión técnico que llevamos a cabo para su desarrollo y hoy ya tenemos nuestro objetivo conseguido. A continuación os dejo unas fotografía sobre el proyecto. 






 Espero que os haya gustado, un saludo. 











¡HASTA PRONTO!

Bueno amigos, lo siento mucho pero esta entrada no es más que para despedirme de aquellos a los que en algún momento este Blog os sirvió...